La captura constante de datos por parte de las Grandes Tecnológicas y sus países anfitriones tiene importantes implicaciones para el desarrollo, la justicia y la equidad global. Las disparidades en el control sobre los datos y su valor económico han ampliado la brecha entre los países desarrollados y en desarrollo, y entre el capital y el trabajo. La UNCTAD, en su Informe sobre la Economía Digital 2021, destaca una "brecha de datos" entre los países del Sur Global y del Norte cuando se trata de la capacidad de poseer, controlar y aprovechar los recursos de datos en inteligencia valiosa, y traducir lo mismo en oportunidades para el desarrollo.
En una economía donde la inteligencia digital es cada vez más central para la producción, los países y comunidades del Sur Global que carecen de capacidades de procesamiento de datos e IA no podrán optimizar sus recursos de datos. Obligados a renunciar al control de sus propios datos, extraídos y encerrados dentro de los sistemas de IA del capital transnacional, tienen medios limitados para obtener una parte justa de los beneficios. Esto resulta en una injusticia económica flagrante en la economía digital global y una "colonialidad algorítmica".
La falta de un régimen de gobernanza globalmente aceptado para regular las aplicaciones sociales y económicas de los datos solo perpetúa este statu quo de concentración económica y profundiza las desigualdades en el paradigma de la IA. Complicando esta inequidad está el impulso agresivo para el flujo transfronterizo de datos en la economía global, que beneficia a unos pocos países poderosos cuyas corporaciones cercan datos y afirman la propiedad de facto sobre los mismos.
Además, a medida que la dataficación altera cómo se cuenta y distribuye el valor y, por lo tanto, moldea las estructuras de elección en la economía, la sustancia de los derechos de las personas también se redefine en el proceso. Una ilustración visceral de esto es la forma en que el capital utiliza los datos como una forma tanto de ejercer control como de retener valor sobre el trabajo. A través de sistemas de asignación de trabajo basados en datos, incentivos y diversas sugerencias de comportamiento, así como la vigilancia, el modelo de plataforma puede controlar reservas interminables de mano de obra barata, convirtiéndolas en engranajes atomizados para la "rueda algorítmica".
Los datos no solo están monopolizados por las plataformas, sino que se utilizan como arma contra los trabajadores y se usan para imponer nuevas formas de control y disciplina. Otra área en la que se ve esto es en el sector crucial del bienestar. Los sistemas basados en datos se han integrado cada vez más con las funciones de bienestar y gobernanza. Sin principios de diseño reflexivos y marcos tecno-legales que salvaguarden los derechos de los ciudadanos, el potencial de exclusión y negación de derechos es alto.
Por ejemplo, el esquema Robodebt de Australia implementó una evaluación y recuperación automatizada de deudas profundamente defectuosa en los beneficiarios del bienestar. A través de un sistema automatizado de coincidencia de datos que comparaba los registros de Centrelink con datos de ingresos promediados de la Oficina de Impuestos de Australia, el sistema emitía avisos de deuda falsos o incorrectamente calculados a cientos de ciudadanos.
Notes
UNCTAD. (2021). Digital Economy Report 2021. Cross-border data flows and development: For whom the data flow. _UNCTAD. _https://unctad.org/system/files/official-document/der2021_en.pdf ↩︎
Paris Peace Forum. (2021). Beyond the North-South Fork on the Road to AI Governance: An Action Plan for Democratic and Distributive Integrity. https://digitalrights.ai/report/ ↩︎
Gurumurthy, A., & Chami, N. (2022). Beyond data bodies: New directions for a feminist theory of data sovereignty. Available at SSRN 4037321. ↩︎
Gurumurthy, A., Bharthur, D., Korjan, A. (2022). The future of work we seek- a global, cross-sectoral agenda for philanthropy on workers and the digital economy. IT for Change; Athreya, B. (2021). Social Relations under Surveillance Capitalism: Is Solidarity Still Possible? _Bot Populi. _https://botpopuli.net/social-relations-under-surveillance-capitalism-is-solidarity-still-possible/ ↩︎
https://www.bbc.com/news/world-australia-54970253 ↩︎
No hay comentarios.:
Publicar un comentario