¿Qué dicen los acuerdos de comercio electrónico?
Los flujos de datos transfronterizos no serán restringidos entre las Partes mediante:
a. exigir el uso de instalaciones informáticas o elementos de red en el territorio de la Parte para el procesamiento, incluyendo la imposición del uso de instalaciones informáticas o elementos de red que estén certificados o aprobados en el territorio de la Parte;
b. exigir la localización de datos en el territorio de la Parte para almacenamiento o procesamiento;
c. prohibir el almacenamiento o procesamiento en el territorio de la otra Parte;
d. hacer que la transferencia transfronteriza de datos dependa del uso de instalaciones informáticas o elementos de red en el territorio de la Parte o de requisitos de localización en el territorio de la Parte.
¿Qué implica esto?
Eliminar la escalera digital del desarrollo
Los datos como mercancía tienen varias etapas en su cadena de valor. Mover datos a través de una frontera es equivalente a exportar esa mercancía. Pero el procesamiento y almacenamiento de datos también son componentes fundamentales de la cadena de valor. El procesamiento y almacenamiento pueden tener lugar de manera independiente de la exportación de los datos. Si intentamos resumir esta cláusula, podríamos decir que equivale a colonialismo digital y dependencia económica.Al contratar proveedores de servicios digitales, un país podría incluir cláusulas contractuales en su sistema de contratación pública que requieran que los datos permanezcan en el país y que el estado tenga acceso a ellos para el diseño de políticas públicas o, en el futuro, para sus propios sistemas para reemplazar al proveedor de servicios, lograr la independencia económica y contribuir a la industrialización digital. También podría aprobar una ley que establezca requisitos mínimos para cualquier empresa que invierta en su territorio. Con esta cláusula en los acuerdos de libre comercio, la capacidad de hacer eso se vería restringida. Algunos países están utilizando actualmente esa capacidad, que es fuertemente resistida por los grupos de presión dominantes (Determann, 2020).Los actores corporativos argumentan que los requisitos de localización podrían llevar a abusos en el acceso a los datos por parte de los estados. También argumentan que, aunque estos requisitos protegen a la industria nacional a corto plazo, no crean competencia con otros países y, por lo tanto, terminan actuando en detrimento de la economía. En otras palabras, el requisito de que los datos
La localización de datos es, sin duda, una cuestión económica estratégica ahora y en el futuro, porque tener servidores de datos cercanos permite muchos resultados. Por ejemplo:
- Los sistemas de información pueden ser más rápidos y eficaces, porque de lo contrario se produce triangulación. Cuando un ciudadano utiliza un servicio y realiza una búsqueda en línea, esa solicitud debe "viajar" al servidor donde se encuentran los datos. Luego, la solicitud debe ser procesada y la respuesta debe regresar al cliente. Esto toma unos milisegundos y es casi imperceptible para el público en general, pero con la llegada del 5G será de vital importancia (Rysavy Research, 2020). Al conducir un automóvil inteligente o realizar una cirugía remota, no se puede permitir este retraso porque podría costar vidas.
- Mantener los datos bajo la jurisdicción del país que los produce también podría permitir que se solicite acceso a ellos por razones de salud, seguridad nacional u otras razones. Proporciona soberanía sobre los datos, permitiendo que este insumo estratégico permanezca dentro de las fronteras de un país y al alcance de quienes lo produjeron. Hoy en día, si un gobierno necesita datos de Google, por ejemplo, tiene que pedir permiso al Departamento de Estado de los EE.UU., el Departamento de Estado a su vez le pide a Google y solo entonces se compartirán (Whittaker, 2013).
- Crea subsistemas de tecnología avanzada dentro de la economía. Un centro de almacenamiento y procesamiento de datos requiere personal especializado para montarlo y mantenerlo, la producción de hardware y software para hacerlo funcionar, redes de fibra óptica que lo alcancen y, en muchos casos, incluso energía renovable para alimentarlo. Muchas empresas están comenzando a invertir en sistemas de energía autónomos para sus centros de datos debido al riesgo de perder energía como resultado de una falla en la red nacional, los ahorros de costos que esto puede traer, así como para minimizar el impacto ambiental (Colocation America, 2020).
- El procesamiento generalmente se lleva a cabo en el sitio donde se almacenan los datos para evitar una doble triangulación que haga más lenta la entrega final del producto. Este punto también es clave, porque el procesamiento es donde la economía digital capitalista es más rentable. El procesamiento se reduce a los sistemas algorítmicos que procesan datos en tiempo real, involucrando a un gran número de trabajadores tecnológicos altamente productivos. Un centro de procesamiento de datos requiere ingenieros, programadores, matemáticos y una amplia gama de trabajadores altamente calificados (Kumar, 2020).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario