¿Qué dicen los acuerdos de comercio electrónico?
Las Partes se comprometen a garantizar los flujos de datos transfronterizos para facilitar el comercio en la economía digital.
¿Qué implica esto?
Extractivismo digital
Esto significa que los datos, la materia prima de la inteligencia artificial y otras tecnologías de la nueva revolución industrial, pueden cruzar fronteras y el estado pierde acceso a ellos. Implica que cualquier empresa que comience a hacer negocios en el territorio con el cual se firmó el acuerdo puede extraer datos de consumidores y ciudadanos locales y llevarlos a otro territorio sin ningún tipo de restricción.
Es crucial entender esto: una vez que los datos cruzan una frontera, es imposible exigir acceso a ellos o su repatriación porque el país pierde jurisdicción sobre ellos. Es equivalente a cualquier otro activo físico que podamos imaginar, como una obra de arte o una piedra preciosa: una vez que cruza la frontera, será muy difícil o casi imposible para el país recuperarlo.
Una de las principales preocupaciones al aprobar los flujos de datos transfronterizos (o su transferencia) es cómo afectará la privacidad de los ciudadanos, especialmente en el caso de datos sensibles como los registros de salud. Teniendo en cuenta la realidad de la compra y venta de bases de datos en la industria de la salud, algunos países, como Australia, tienen leyes de privacidad estrictas. La ley de privacidad de Australia es más difícil de hacer cumplir para el gobierno cuando la empresa que administra los servidores de almacenamiento de datos está ubicada en el extranjero. Por esta razón, el sistema de registros de salud electrónicos de Australia requiere que los datos permanezcan en Australia y se procesen allí. Si se aprobara una transferencia indiscriminada de datos transfronterizos, Australia ya no podría proteger la privacidad de los datos de salud de sus ciudadanos.
También existen preocupaciones sobre cómo se podrían utilizar los grandes volúmenes de datos, especialmente en la inmensamente lucrativa industria de la salud, que incluye la medicina prepagada, clínicas privadas, la industria farmacéutica y laboratorios (Gobierno de Australia, 2014; ITI, 2017; Savage, 2013). La Unión Europea tiene una ley que protege la privacidad de los datos de sus ciudadanos, conocida como GDPR.
Esto plantea la cuestión de qué sucedería si los datos se trasladan a otros lugares donde no existen leyes que regulen estos asuntos. La ley prevé esta eventualidad y protege a los ciudadanos europeos, otorgándole jurisdicción extraterritorial, y la UE dice que está desarrollando sistemas para garantizar que la ley de protección de datos europea pueda aplicarse en todo el mundo (Comisión Europea, 2020). No obstante, se necesitan desarrollar mejores sistemas globales de auditoría y control para verificar si se respeta la privacidad de los ciudadanos en todo el mundo. Sin embargo, es difícil exigir estas mismas cosas a los países en desarrollo, ya que no tienen los mismos recursos para desarrollar tales sistemas, y las debilidades institucionales significan que a menudo no tienen una buena ley para proteger los datos personales de sus ciudadanos.
En términos de desarrollo económico, la minería de datos proporciona la materia prima vital para la inteligencia artificial, que bajo esta regla permite que los datos salgan del territorio y nunca regresen.
También proporciona la información relevante para el diseño de una política pública y, sin embargo, bajo estas reglas también se pierde. Piensa por un momento cuán valiosos serían los datos de Uber para desarrollar una política de planificación urbana en el sistema de transporte, o cuán útiles serían los datos recopilados por Google Classroom durante la pandemia de Covid-19 para el Ministerio de Educación de cualquier país. Poder exigir acceso a datos anonimizados es vital para el diseño de políticas públicas efectivas en el futuro.
Notes
All the transcripts of the articles of the e-commerce agreement were taken from the proposed digital economy agreement between the EU and Indonesia. Available at: https://trade.ec.europa.eu/doclib/docs/2018/july/tradoc_157130.pdf ↩︎
Wikipedia. General Data Protection Regulation. Available at: https://en.wikipedia.org/wiki/General_Data_Protection_Regulation ↩︎
No hay comentarios.:
Publicar un comentario